¿Qué vacunas deben administrarse a mi mascota?
R. En caso de los cachorros, si sus padres no han sido vacunados, se administra a las 6 semanas de nacidos, la Vacuna Anti-Distemper y Anti-Parvovirosis Canino. Si los padres fueron vacunados, se administran 3 ó 4 dosis de la Vacuna Óctuple Canina, que incluye protección contra las 8 enfermedades más prevalentes de los perros: Distemper, Parvovirosis, Hepatitis Infecciosa, Coronavirosis, Parainfluenza y 2 tipos de bacterinas Anti-Leptospirosis Canina. Estas vacunas se administran cada 3 a 4 semanas. Despés de los 6 meses se administra la Vacuna Antirrábica. En el caso de los gatitos, se administra la Vacuna Triple Felina y la Vacuna Leucemia Felina. Después de los 6 meses se administra la Vacuna Antirrábica. Tú Médico Veterinario te indicará el calendario de vacunas mas apropiado para el caso particular de tu mascota.
¿Qué es un antiparasitario?
R: Un antiparasitario es un medicamento capaz de eliminar las lombrices, parásitos internos, que se alojan en el intestino de tu mascota. Estos parásitos se alimentan de la sangre de tu mascota, adhiriéndose a la mucosa del intestino, por medio de un aparato bucal especializado, que les permite succionar sangre y además alimentarse de los nutrientes que tu mascota ha digerido. Algunos de estos parásitos pueden transmitirse a las personas, por lo que es muy conveniente desparasitar a tu mascota cada 90 días con el producto que te indique tu Médico Veterinario.
¿Es conveniente esterilizar a mi mascota?
R: Claro que sí, es conveniente y responsable. La mayoría de los perros y gatos abandonados y perros vagos, son producto de cruzamientos no deseados. Además los perros y gatos castrados, se accidentan menos, son menos agresivos y menos peleadores, disminuye ostensiblemente el marcaje de territorio (orinar en distintos puntos de su terreno) y se hacen mas hogareños. Ocurre lo mismo con las hembras esterilizadas
Mi mascota tiene mal aliento, ¿qué debo hacer?
R: Debes acudir a tu Clínica Veterinaria y pedir que el Médico Veterinario de turno la examine. Lo más seguro es que tu mascota padezca de Enfermedad Periodontal, es decir, haya acumulado tártaro dental, con retracción de encías, pérdida de piezas dentales y halitosis (aliento pútrido). En muchos casos de Enfermedad Periodontal, las bacterias que se ubican en las encías, también pueden establecerse en las Válvulas Cardíacas, provocando Endocarditis Valvular, la cual es una enfermedad del corazón muy seria. Es posible terminar con el mal aliento, salvar piezas dentales y prevenir la endocarditis. Tu Médico Veterinario puede realizar a tu mascota un procedimiento médico llamado Destartraje por Ultrasonido, que consiste en una profunda limpieza de dientes y de encías, eliminando el sarro dental y disminuyendo el mal aliento. Cualquier duda al respecto, puedes preguntarla al Médico Veterinario de turno de Clínica Veterinaria Antares
¿Cuándo debo esterilizar a mi mascota?
Se recomienda que esterilices a tu cachorro a los seis meses de edad.
La esterilización previene los embarazos no deseados, previene el cáncer del sistema reproductor, elimina la posibilidad de infecciones del útero que se producen a mayor edad y se reduce el riesgo de cáncer de mama, especialmente si se realiza antes del calor del primer ciclo.
¿Le puedo dar medicamentos de humanos a las mascotas?
No es recomendable a excepción que un Veterinario los haya recetado. Esto se debe a que muchos de los medicamentos de los humanos son tóxicos para los perros y gatos. Además, la cantidad que necesitan las mascotas son mucho menores que la que requieren los humanos, por lo tanto, suministrada en la misma cantidad, le causa daño.
Si tienes más consultas no dudes en dirigirte a nuestra veterinaria o puedes consultarlo por teléfono o vía correo electrónico
